
Conoce la historia
En este paisaje cultural destaca el concepto urbanístico de los grandes conjuntos de edificios creados desde 1919 hasta la Segunda Guerra Mundial: las antiguas casas para oficiales, sargentos y cabos, y las barracas para soldados ubicadas en el Cuadrángulo Central y el Parque de los Lagos. En ellos sobresalen la jerarquía, la simetría, la sensación de armonía y grandes espacios vacíos que invitan a la contemplación.
El diseño del fuerte original — con forma de herradura y edificios de inspiración neoclásica — fue creación del renombrado arquitecto Samuel M. Hitt, el mismo que terminó el edificio de la Administración del Canal en Balboa y proyectó el espléndido Hospital Gorgas en Ancón.
Los edificios posteriores de las décadas de 1930 y 1940, aunque estrictamente modernos en su funcionalidad, destacan por sus detalles neocoloniales (un estilo que en Panamá se llama bellavistino) y en algunos casos Art Deco, y por sus prominentes aleros y cubiertas de teja toja. Fueron diseñados por arquitectos como Rolland C. Buckley, quien también diseñó edificios importantes en el centro histórico de Panamá, y Harold W. Sander, uno de los fundadores del Movimiento Moderno panameño, quien junto a Octavio Méndez Guardia y Edward Durell Stone, diseñó el Hotel El Panamá (1951). La Firma panameña Wright & Schay, que diseñó emblemáticos edificios del barrio de Bellavista, dejó también su impronta en Clayton, ya que fueron los encargados de desarrollar el diseño del antiguo cine, hoy convertido en el Ateneo de CdS.
El Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Ciudad del Saber prevé la preservación de estos y otros valores, estableciendo la conservación obligatoria de los principales conjuntos.
Ubicado en lo que fue la residencia de los primeros comandantes del fuerte, se encuentra hoy el Centro de Interpretación de Ciudad del Saber. La casa cuenta con una exhibición permanente que ofrece al público una narrativa panameña sobre el significado histórico del sitio de Clayton. Asimismo, la exhibición cuenta la historia del proyecto Ciudad del Saber, y muestra la transformación que se ha venido llevando a cabo en su campus, así como los proyectos que se realizan para la conservación y puesta en valor del legado recibido.
Te puede interesar
-
Centro de Interpretación
El Centro de Interpretación es un espacio dedicado a la salvaguardia de la historia patrimonial y arquitectónica de la antigua base militar de Clayton 1919-1999, antes de convertirse en el proyecto Ciudad del Saber.
-
Urbanismo sostenible
La Fundación se ha propuesto convertir el campus en un referente en materia de desarrollo urbano sostenible
-
Mapa
Conoce las ubicaciones de las diferentes áreas y edificios además de las actividades para las cuales están destinados. ¡Prepárate para visitarnos!