
¿Cómo mejorar el día a día de los panameños durante la pandemia?
EmprendimientoEl año 2020 y lo que va del 2021 han sido sumamente retadores y atípicos para la gran mayoría de compañías de Panamá -y el mundo-, ya que han experimentado una considerable cantidad de desafíos, que incluyen la disminución en sus ingresos y cambios en los patrones de consumo de sus clientes a raíz de las restricciones implementadas por las autoridades. Sin embargo, no todo ha sido gris para emprendedores y empresarios en Panamá.
De acuerdo a estudios presentados en noviembre del año pasado, el 86% de los bancos en Panamá sostiene que el COVID-19 aceleró sus iniciativas de digitalización y el 76% priorizó el poder solicitar productos 100% online. En otro estudio presentado en junio de 2020 prevé que las ventas en línea alcancen los $270 millones en 2024, lo que supondría un incremento del 41.1% respecto a las ventas registradas en 2019.
Este escenario ha acelerado las condiciones para que rubros relacionados con la tecnología, tales como el comercio electrónico, los pedidos a domicilio, las reuniones virtuales, la atención al cliente y los servicios de streaming, entre otros, tengan mayor demanda y por ende un crecimiento importante para los creadores y proveedores de estos servicios.
Un ejemplo de este crecimiento, han sido algunos proyectos innovadores que venían gestándose en nuestro país desde antes de la pandemia y que han visto materializar su objetivo principal, resolver problemas cotidianos de las personas.


Este es el caso particular de plataformas como Boxit, Fluyapp y Merkadoo, todas con sede o nacimiento en Ciudad del Saber. Cada una de estas plataformas tiene en común que fueron diseñadas y puestas en marcha mucho antes de la llegada del COVID-19, pero que por su innovación y funcionalidad parece que hubiesen sido creadas para encajar en esta nueva normalidad.
Boxit, es un servicio de compras internacionales por internet que, a diferencia de los demás, cuenta con una estructura de smart lockers para el retiro de la mercancía. Estos smart lockers, son casilleros de autoservicio donde las personas pueden retirar sus paquetes de forma automatizada sin necesidad de interacción humana.
Por su parte, Merkadoo que es una aplicación donde el usuario tiene la opción de realizar compras a partir de un catálogo de tiendas locales y luego recibirlos a domicilio minimizando las salidas del hogar y, por ende, limitando la exposición fuera de la burbuja familiar.
Y por último, está Fluyapp, que empezó como una herramienta a disposición de empresas para organizar de manera eficiente su servicio al cliente in situ en temas como la generación de filas y los turnos de espera, entre otros. No obstante, se ha diversificado con nuevas funcionalidades para abordar los retos de atención al cliente basados en reducir el contacto y propiciar distancia física. En este sentido, han desarrollado la creación de plataformas adhoc para la administración de citas virtuales. Las empresas que cuenta con este servicio dentro del app pueden encontrar el listado de sucursales, fechas y horas disponibles de cada organización. También se les mostrará los tipos de trámite y los documentos requeridos para realizar cada transacción. Al agendar una cita, el sistema sincroniza con el calendario de tu celular, envía recordatorios de cita vía email y notificaciones, y al final permite evaluar la atención recibida.
De Ciudad del Saber para la región
Ilan Shatz, el creador de Boxit, Merkadoo y Fluyapp, nos explica que Boxit nació en Ciudad del Saber buscando resolver una necesidad puntual para personas que no tenían una tarjeta de crédito para hacer comprar a nivel internacional o que les resulta complicado recibir paquetes ya sea por su dirección física u horarios de atención de los courier actuales. En ese momento, no se planteaban lo importantes que podrían llegar a ser en el 2020-2021. Sin embargo, la materialización de esta idea ha tenido un crecimiento sin precedentes más allá de las fronteras panameñas en mercados altamente competitivos y exigentes como Brasil.
En 2019, Boxit ganó el top 5 de empresas más innovadoras de América Latina y con esa exposición se levantó el capital suficiente para una gran expansión que le llevó a mudar su sede a Sao Paulo, Brasil. El servicio ha contado con rondas de capital por encima de los 4 millones de dólares.
Ilan estima que Boxit podría ser considerada una de las empresas más exitosas gestadas en Ciudad del Saber para el mundo, de acuerdo a los logros mencionados.
Siguiendo los pasos de Boxit, Fluyapp también se encuentra buscando un espacio en mercados regionales como Costa Rica y Ecuador. Sin embargo, empezando por Panamá, su principal logro ha sido aportar eficiencia a entidades y empresas locales mejorando la experiencia de los usuarios panameños en medio de la pandemia. Actualmente en Panamá se pueden generar citas a traves de Fluyapp en la Caja de Ahorros, Banco Nacional, Capital Bank, Oficina Nacional de Pasaportes o Universidad Interamericana de Panamá, entre otros. “ El servicio minimiza los riesgos de contagios y mejora la calidad de servicio de cada uno de estos lugares”, apunta Ilan.
En cuatro meses, Fluyapp posee alrededor de 50 mil usuarios y está resolviendo muchas de las necesidades del día a día de los ciudadanos. Hoy día, esta plataforma está saliendo a buscar su primera ronda de capital con la intención de expandirse a México o a Brasil.


Fórmula para emprender
Ilan asegura que no existe una fórmula exacta o un consejo dorado para el éxito de un emprendimiento, pero si le recomienda a todos los emprendedores que inician su camino en la creación de plataformas tecnológicas identificar un problema e intentar resolverlo. “Una vez logrado este proceso es importante enfocarse en trabajar y hacer crecer el negocio con total empeño en su realización. Mantener los pies en la tierra y los ojos firmes en los objetivos”, concluye.
Por otro lado, el empresario resalta que otro factor fundamental es tener presencia en espacios que te brinden las condiciones necesarias para que tu negocio pueda crecer a través de la colaboración e intercambio con otros emprendedores, empresarios, entidades y organizaciones. Un ecosistema que estimule las actividades de networking y el intercambio de experiencias entre todos sus miembros.
Para Alessandro Francolini R., Gerente de Negocios de Ciudad del Saber, el rol de empresarios como Ilan dentro de esta comunidad innovadora para el cambio social no solo se limita a la generación de nuevos proyectos sino que, con el apoyo y trabajo en equipo, creadores como él, embajadas, entidades y organizaciones se abren puertas para que talento local e internacional expongan sus ideas, capacidades y conocimiento para robustecer proyectos ya existentes o conceptualizar nuevos, lo que convierte a Panamá en un lugar destacado en la región como acelerador de negocios.
Y ahora… ¿qué viene?
Ilan es enfático al indicar que un entorno tan cambiante como el actual es muy difícil planificar emprendimientos para los próximos años. Sin embargo, actualmente él y su equipo están enfocados en lograr la expansión de sus plataformas a más países de la región y a captar mayor inversión de capital extranjero.
Próximamente, Fluyapp se expandirá en el servicio de administración de edificios inteligentes como gestión de torniquetes y entradas con reconocimiento facial. Por otra parte, si continúa con el ritmo de crecimiento trazado, Boxit podría convertirse en los próximos años en una empresa de 500 millones de dólares.
Asimismo, Ilan y su equipo han conformado un clúster de desarrolladores que está creando e investigando sin metas específicas con el objetivo de tener la base de una estructura lista para materializar una idea. A la espera de la creación de alianzas y conexiones para seguir creado más y mejores proyectos competitivos para su exportación.
Ahora más que nunca, Ciudad del Saber continúa trabajando para seguir ejerciendo su rol como plataforma para que nuevos emprendedores y empresarios materialicen sus ideas contribuyendo con nuevas soluciones al servicio del país y el mundo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.